Cocinando Curanto
Hola. ¿Tienes Hambre?
Eso es en Español y significa "¿Tienes
hambre?" ¿Qué tal te gustaría viajar
a Chile, en Sud América, y comer curanto? Curanto es
como un guiso con muchas comidas deliciosas. Tiene pollo, salchichas,
chuletas de cerdo, almejas, mejillones y papas. Pero la mejor
parte es la preparación del horno donde se cocina. Los
Indios Mapuches de Chile hacen una cocina en el suelo. Ellos
cavan un hoyo grande y lo llenan con carbones hirviendo. Luego
cubren los carbones con piedras, donde colocan la comida. Luego
ponen una hojas de una planta llamada Nalco que son usadas para
tapar la comida, más un paño que mantiene todo
el vapor adentro. El curanto ahora se cocina por alrededor de
una hora y luego es el momento de comer.
Biomasa
Por miles de años, la gente de todo el
mundo ha usado la madera como combustible para los fuegos de
sus cocinas. De Chile a Nepal, a Kenya, la gente (por lo general
mujeres y niños) buscan por varias millas para encontrar
cualquier tipo de vida vegetal que puedan quemar. Cuando quemas
un leño en una chimenea o en una fogata, estás
usando biomasa.
La biomasa contiene energía
solar guardada. A medida que las plantas verdes absorben
la luz del sol, el agua y el dióxido de carbono para
hacer su propio alimento durante la fotosíntesis,
sus hojas atrapan la energía del sol. Esta energía
química se transforma en calor y en otras formas de energía
cuando es quemada.
La biomasa viene en distintas formas. Puede
ser "madera combustible," pueden ser pastos; pueden
ser cosechas agrícolas tales como caña de azúcar
y maiz; pueden ser subproductos (el material restante) de comida
y de producción forestal tales como aserrín, maiz
y hollejos de arroz.La biomasa puede ser usada en su estado
natural como un combustible sólido o puede ser convertido
en combustibles líquidos o gaseosos y es usada en diferentes
mercados de energía tales como electricidad, calefacción
y transporte.
Desforestación
La biomasa provee el 50% al 90% de toda la energía
usada en regiones menos desarrolladas, tales como Africa, Asia
y Sud América. Esto significa que mucho material de las
plantas, especialmente árboles, está siendo cortado
y quemado. Despojar a la tierra de sus árboles se llama
desforestación.
La desforestación está sucediendo por varias razones.
La demanda por madera ha aumentado a medida que la población
del mundo ha aumentado. La gente está destruyendo bosques
para espacios para viviendas
Ocurren muchos problemas ambientales debido
a la desforestación. Menos árboles significa que
más luz de sol golpea la tierra y la seca. La tierra
entonces se convierte en infértil,
lo que significa que la plantas no pueden crecer en ella. La
tierra también se convierte en infértil cuando
los fertilizantes naturales tales como las hojas y las semillas
no caen y se descomponen en la tierrra debajo. Algunos científicos
piensan que las condiciones infértiles de la tierra debido
a la sobrecosecha de vegetación han causado las hambrunas
en Africa.
La desforestación también contribuye
a la polución del aire. Cuando los bosques son talados,
hay menos plantas para que absorban el dióxido de carbón
via fotosíntesis y menos oxígeno entra a la atmósfera.
La biomasa que es quemada también emite el dióxido
de carbón que tiene guardado. Se estima que el 10% de
dióxido de carbón que se está agregando
a la atmósfera es de la quema de biomasas. El dióxido
de carbón es un gas que contribuye al efecto invernadero,
el que atrapa el calor del sol y hace que la Tierra sea más
tibia.
Kenya
Se están realizando muchos esfuerzos
para que se detenga la desforestación. Kenya es uno de
esos lugares. Kenya es un país del continente Africano.
Los países vecinos son Etiopía al norte, Somalia
al este, Tanzania al sur y Uganda al oeste. La mayoría
de la gente de Kenya habla tres idiomas. Ellos hablan en Inglés,
Kiswahili y el idioma de su tribu. Esto significa que la educación
y el gobierno son en Inglés, mientras que todo lo demás
tiende a ser comunicado en Swahili. El lenguaje de una tribu
es el lenguaje utilizado dentro de una unidad familiar. Existen
más de 30 lenguajes de tribus en Kenya.
Clases de Ciencias en Kenya
Piensa sobre lo que has aprendido recientemente
en tus clases de ciencias. Te apuesto que has aprendido acerca
del sistema solar, de los animales y de las plantas. Los niños
en Kenya también estudian estos temas interesantes, más
un tema que tú no. Algunos alumnos en Kenya aprenden
sobre "Cocinar Para Conservar."
Cocinar Para Conservar
La Fundación
Bellerive escribió "Cocinar Para Conservar" con el apoyo de
la Federación Mundial de Vida Silvestre (WWF). Es una unidad
de estudio que describe prácticas de cocina y tecnología que
pueden ayudar a conservar la madera usada para quemar. Kenya
es un país donde la biomasa es la principal fuente de energía
para cocinar y para calefaccionar. Se estima que Kenya usa los
árboles para satisfacer el 71% de sus necesidades totales de
combustible. A través del mundo, los árboles están siendo cortados
en cantidades alarmantes para poder satisfacer las necesidades
de la creciente población; en Kenya no es distinto. Encontrar
madera para quemar puede ser una tarea difícil y muy consumidora
de tiempo. "Cocinando Para Conservar" muestra cómo la gente
está resolviendo problemas para conservar la biomasa con técnicas
y tecnologías de ahorro de energía.
Técnicas
y Tecnologías de Ahorro de Energía
Cocinar es una tarea relativamente sencilla
para la mayoría de los Norte Americanos. Se gira una perilla
en la cocina y listo! - aparece una llama. Para comenzar un
fuego en la mayoría de hogares de Kenya no es tan fácil. Primero
hay que recoger madera para quemar, cortarla y prenderla. Debajo
hay unos interesantes "trucos del oficio" que los alumnos de
educación media están aprendiendo para ayudar a facilitar su
trabajo y más importante, para conservar los árboles.
Conceptos Calientes: Radiación, Convección
y Conducción
Una lección de cocina se enfoca en la importancia
de construir y mantener un fuego eficiente. Un fuego eficiente
produce mucha energía de calor sin desperdiciar madera. Los
alumnos aprenden sobre conceptos de calor tales como la radiación,
la convección y la conducción.El entendimiento de estos tres
conceptos ayuda a los Kenyanos cuando cocinan en un fuego abierto.
Radiación
El fuego irradia calor de la misma forma en
que el sol irradia calor y calienta la Tierra. Una buena práctica
de fuego es contruir un fuego de tal manera que aisle el calor.
Tú quieres aislar el calor de la misma forma en que aislas tu
cuerpo en días fríos. Cuando te vistes para el clima frío, te
pones ropa gruesa, que mantiene el calor de tu cuerpo para que
no se escape. Una forma de hacer un fuego aislado es cavar un
hueco y construirlo levemente bajo tierra, dodne las paredes
de tierra aislan el fuego y dirigen el calor hacia la olla de
cocción.
Convección
El calor puede viajar a través de gases o líquidos.
Esto se llama convección. Los gases de la madera quemándose
se elevan y calientan la olla sólo si el viento no interfiere.
Una solución simple es proteger el fuego para evitar que el
viento se lleve los gases tibios.
Conducción
La conducción también es importante que se entienda.
Los materiales absorben el calor y se calientan: Esto es conducción.
Algunos materiales se calientan más rápido que otros. Las ollas
de metal se calientan más rápido que las de arcilla, pero también
pierden su calor más rápido que las de arcilla. Las ollas de
arcilla son las mejores para escoger si es que tienes que cocinar
algo que se demora mucho rato, como frijoles. La arcilla mantiene
el calor por más tiempo, por lo que se necesita menos madera
para quemar.
Madera Seca Versus Madera Mojada
El uso de la madera seca es otro tema que los
niños de Kenya estudian. Existen dos razones importantes para
usar la madera seca. Una es que la madera seca se quema más
limpia y más eficientemente que la madera mojada. La madera
mojada produce más humo porque el fuego está llevándose la humedad.
El fuego tiene que trabajar muy duro para conseguir esto y por
ende produce menos energía para calentar la olla. Como resultado,
toma más tiempo para cocinar.
El
humo producido por los fuegos con madera mojada también son
un peligro para la salud. Tú has aprendido acerca de los efectos
que la contaminación del aire puede tener en la salud de las
personas. En países en vías de desarrollo, se estima que las
infecciones respiratorias matan a un tercio de los niños que
mueren antes de cumplir los cinco años.
Para asegurarse de que la madera seca esté disponible
cuando se necesite, Los niños de kenya son enseñados a cortar,
separar y guardar la madera. La madera que es cortada de los
árboles contiene un tercio de agua. La madera se seca a medida
que el agua se va a los bordes y se evapora. Este proceso toma
menos tiempo si la madera es cortada en pedazos más pequeños
para acortar el tiempo de viaje del agua. A los niños se les
enseña a cortar los troncos para acelerar este período de evaporación.
Separar la
madera también ayuda a acelerar el período de evaporación. Cuando
separas un leño en cuartos, están agrandando su área de superficie.
Ahora existen más lugares en el leños por donde se puede evaporar
el agua. El aumentar el área de superficie de un leño también
ayuda a quemar un fuego más eficientemente. Ahora la madera
está lista para ser guardada.
Cocinando
en un Canasto: Cocina sin Fuego
ESTA ACTIVIDAD
DEBE SER REALIZADA CON LA SUPERVISION DE UN ADULTO.
Los Kenyanos usan una técnica para cocinar sin
fuego. Cocinar sin fuego significa que menos árboles son usados
para hacer leña. La clave de esta técnica es la aislación. El
calor guardado en aislación cocina la comida. Algunos Kenyanos
usan un canasto con una tapa, pero tú puedes usar una caja.
Busca una caja donde quepa la olla para cocinar de tu elección,
con unas tres pulgadas adicionales en cada lado.
Llena la caja con material aislante tales como
heno seco y hojas, paja, astillas de madera o periódicos (tu
olla estará reposando sobre este material.) Deja suficiente
espacio encima para una almohada que pondrás sobre la olla cuando
llegue el momento.
Si lo deseas, pudes cubrir el material aislante
con un pedazo de tela para evitar que se desparrame hacia la
comida. Mete la tela en los lados de la caja. Si quieres, puedes
tratar de corchetearla.
Elige una receta. Elige algo que que se demora
en cocinar como el arroz o los frijoles. Empieza el proceso
de cocinar en una cocina convencional. Una vez que la comida
comience a hervir, pídele a tu profesor que inmediatamente la
transfiera a la caja para cocinar. (Los Kenyanos hacen que la
comida hierva en un fuego abierto y luego la trasladan a su
canasto. Inmediatamente apagan el fuego para conservar la leña.)
Cubre la olla con una almohada vieja que llenaste previamente
con material aislante y luego cierra la caja. Revisa tu plato
en aproximadamente una hora.También puedes colocar una piedra
o ladrillo tibio en la parte de abajo del material anidado.
Vamos a
Acampar
Seguramente
no cocinas en fuegos abiertos todos los días, pero podrías usar
algunas de estas prácticas cuando te vayas a acampar. Tus amigos
quedarán impresionados con tus conocimientos, y aún más importante,
estarás usando la menor cantidad de leña posible.
Eres Un
Experto!
1. Escribe
preguntas para tus compañeros usando la información de este
artículo.
2. Completa
el cuadro del párrafo entregado sobre desforestación.
Toma Acción…
1. Muchos
Niños y Niñas Exploradoras (Scouts) van a acampar todos los
años. Escribe un panfleto para ellos que explique por qué es
importante conservar la leña y qué es lo que ellos pueden hacer
para conservarla. Incluye ilustraciones. Distribúyelo a los
jefes de grupos.