¿Cuál
es el Gran Problema con los Autos?
La mamá de Kevin lo lleva en auto al
colegio y luego lo va a buscar los Lunes, Miércoles y
Viernes. Los Martes y Jueves, ella lo va a buscar después
del colegio y lo lleva al entrenamiento de fútbol. Los
sábados en la mañana, la familia va al juego de
fútbol de Kevin. Los Domingos, generalmente la familia
de Kevin se monta en el auto para ir a visitar a los primos
que viven en el otro lado de la ciudad. ¿Tu familia necesita
el auto casi todos los días igual que la familia de Kevin?
Si tú vives en Santiago, Chile, no te
permiten manejar tu auto todos los días. Los autos causan
tanta contaminación en el aire en Santiago, que a la
gente sólo se le permite manejar sus autos seis de cada
siete días. ¿Te complicaría esto la vida?
Una de las mayores causas de contaminación
alrededor del mundo son los gases que emiten los automóbiles.
Los autos causan por lo menos el 60% de la contaminaciión
del aire en América Central. Los gases de los autos y
de las plantas de poder han destruido una gran cantidad de bosques
en Europa del Norte y del Este. Este aire contaminado no es
sano. Además de hacer que el aire no sea sano para la
gente, los gases de los autos también enferman el aire
para nuestro planeta. ¿Te acuerdas del efecto
invernadero? Puedes imaginarte cuántos autos contribuyen
a esto!
Los Autos
Producen Contaminación del Aire
Todos sabemos que los automóbiles ahora
usan gasolina. Esta gasolina está fabricada de combustibles
fósiles. Los combustibles fósiles son los
restos de las plantas y de los animales que vivieron en la Tierra
hace millones de años. Estos restos son transformados
en carbón, gas natural y gasolina.
El auto en el que tú andas probablemente
quema gasolina. A gasolina está hecha de combustibles
fósiles. Los autos usan la gasolina para tener poder
a través de un proceso llamado combustión
interna. La combustión interna, en términos
muy simples, es sólamente un montón de pequeñas
explosiones que ocurren en el motor del auto. Estas pequeñas
explosiones emiten energía. Esta energía hace
que las partes del auto se muevan, las que luego mueven el auto.
Para
ayudarte a entender este concepto, piensa en un batidor de huevos
manual. Cuando tu mano gira la manilla, esto mueve los mecanismos
para que los batidores de huevos giren.
Así
es con el motor de un auto también. Sólo que en
lugar de una mano moviendo la manilla, las pequeñas explosiones
son las que giran las manillas. Luego todo se mueve en conjunto
para que el auto se prenda y luego pueda moverse.
El gran problema
es que estas pequeñas explosiones no sólamente
crean poder para el auto, sino que también emiten contaminantes!
Ellas emiten dióxido
de carbono y otros gases en el aire, además de partículas.
Las fuentes de transporte causan más de la mitad de la
cantidad total de contaminación en los Estados Unidos.
Una Idea
Vieja Con Giros Nuevos
Hace mucho tiempo, en 1839, a un hombre llamado
Sir William Grove, se le ocurrió una idea para una célula
de combustible. Pero las células de combustible no
se usaron en seguida porque eran muy caras para producir.
Las
células de combustible funcionan con hidrógeno
y oxígeno. Desde luego
que el hidrógeno y el oxígeno son elementos que
ocurren naturalmente a nuestro alrededor! No son combustibles
fósiles. Estos dos elementos comunes se combinan a grandes
temperaturas para que suceda un voltaje. Luego el motor se mueve.
Esta es una reacción química. No es una pequeña
explosión como la combustión interna que hace
un motor.
Saltémonos unos 100 años, a los
años 1960. Es la era de la exploración del espacio
y la NASA decide que las
células de combustibles podrían ser útiles
como una fuente de poder para los cohetes. El costo no era una
preocupación importante para la NASA. Ellos estaban interesados
en las células de combustible porque eran confiables
y útiles. Las células de combustible también
son muy limpias y eficientes.
¿Alguien
Quiere Jugo?
Pregúntale a tus padres cuál era
la bebida de los astronautas. Posiblemente su respuesta será
Tang! Este polvo naranjo de fácil conservación
tenía que ser mezclado con agua. Adivina cuál
es el único material de "desperdicio" de una
célula de combustible. Tienes razón - agua! Esta
era otra de las razones por las que a la NASA le gustaban las
células de combustible. Ellas producen agua que podía
ser bebida por los astronautas!
Imagínate
un auto que use células de combustible en lugar de un
motor con combustión interna. Los contaminantes peligrosos
no serían emitidos en el aire. No tendríamos que
usar las limitadas cantidades de combustibles fósiles
para producir la gasolina. Ahora, debido a que estamos tan preocupados
por los dañinos efectos que se producen al obtener y
al quemar estos combustibles fósiles, muchas empresas
están tratando de encontrar maneras prácticas
para usar las células de combustible como la fuente de
poder para los autos.
La Gran Pregunta
Tú te puedes estar preguntando, "si
las células de combustible pueden ayudar tanto al medio
ambiente, por qué no las estamos usando ahora?"
Una de las principales razones por las que las células
de combustible no son comunmente usadas es porque los investigadores
tienen que encontrar formas para conseguir el hidrógeno
y para poder guardarlo de una forma fácil y económica.
Un paso hacia una verdadera célula de
combustible es usar lo que se llama un "reformador".
Un reformador deja que tú uses la gasolina y separa el
hidrógeno necesario del gas. Todavía hay contaminación
siendo emitida por el reformador, pero no tanta como hay en
un motor regular de combustión interna.
Es importante ver estos pasos hacia la verdadera
célula de combustible porque ahora, una verdadera célula
de combustible es muy cara y no siempre funciona tan bien como
un motor regular de combustión interna. Idealmente, sería
fantástico poder sacar el hidrógeno del agua en
lugar de obtenerlo de la gasolina. Se espera que eventualmente
podremos usar la energía
solar para obtener hidrógeno del agua. En ese caso,
no habría ningún sub producto peligroso.
Diferencias
Entre Los Motores Y las Células de Combustible
Este gráfico
te ayudará a entender mejor las diferencias entre un
motor de combustión interno y las células de combustible.