La Tierra sin Arboles
Imagínate más de 5 millones de millas cuadradas de paisaje realmente plano. Imagínate este paisaje tremendamente frío y con vientos constantes. Imagínate este paisaje cubierto de nieve durante largos y oscuros inviernos. Imagínate cortos veranos cuando la nieve se derrite y aparecen señales de vida. Flores salvajes crecen y los animales en migración regresan a criar a sus retoños. NO te imagines a ningún árbol viviendo en este lugar, porque no hay ninguno.
Te acabas de imaginar la tundra Artica. La palabra tundra viene de la palabra Danesa tunguri y de la palabra Lapona tundra. Significa “la tierra sin árboles.”
Lo que hace que la tundra sea tan única es su permanente congelamiento (permafrost) . Permafrost es la tierra permanentemente congelada. Existen dos capas en la tierra permanentemente congelada: la capa activa y la capa inactiva. La capa activa es la capa que se derrite durante el verano y que contiene vida vegetal. La capa inactiva no se derrite. Se mantiene congelada estación tras estación, año tras año.
Tú definitivamente te congelarías en la tundra si es que no estuvieras preparado para condiciones muy duras. La tundra es un congelador natural. Los cuerpos de mamuts, de miles de años de antigüedad, han sido encontrados en la tierra congelada de Siberia. También se han encontrado troncos de árboles de 45 millones de años de antigüedad en la Isla Axel Heiberg en el Círculo Artico.
La capa activa de la tundra está constantemente congelándose y descongelándose. Se expande y se contrae a medida que el agua se congela y se derrite, se congela y se derrite. Cuando el agua se congela en la tierra, la tierra se expande y hace que las rocas se deshagan y se quiebren. Las rocas suben a la superficie y crean un patrón polígono.
Averígualo Por Tu Cuenta…
Observa lo que le ocurre a la tierra saturada con agua cuando se congela.
1. Llena un envase plástico con dos tazas de tierra y con una taza de agua.
2. Marca la altura de la mezcla con un marcador permanente.
3. Congela la mezcla y observa lo que ocurre. Anota tus resultados aquí.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. Prueba este experimento otra vez con dos tazas de agua. Prueba poniendo dentro algunas piedras pequeñas y anota sus movimientos.
Si deseas imprimir esta página, baja el archivo PDF de abajo. |
|
Para obtener Adobe Acrobat Reader gratis, haz click en el ícono de abajo. |
La Tierra Sin Arboles
|
|
|
|