Ideas de Planes de Lecciones:
Cartas De Rifka
Diario
Objetivo
Los alumnos van a demostrar su entendimiento acerca de lo que la gente siente cuando están obligadas a dejar sus hogares y sus países.
Procedimiento
1. Pídale a los alumnos que visualicen un lugar al que ellos quieren mientras piensan acerca de estas preguntas: "¿Cómo te sientes cuando estás en tu lugar favorito?" y "¿Cómo te sentirías si es que tuvieras que abandonar ese lugar a la fuerza y no pudieras volver nunca más?" Dele a los alumnos tiempo para pensar. Luego hágalos compartir sus ideas.
2. Pídale a los alumnos que discutan las cosas que sus familias tendrían que hacer si es que fuesen forzados a abandonar sus hogares para siempre. Los alumnos podrían discutir qué cosas nuevas tendrían que aprender - idioma, cultura, y otras cosas y cuáles son las cosas que sus familias deberían llevar con ellos. Parte de esto podría ser una discusión acerca de una mudanza que hayan realizado en el pasado.
3. Diario: Los alumnos responden en un diario basado en sus ideas de las discusiones.
Mapping
Objetivo
Los alumnos van a realizar un mapa de la migración de sus familias a otro país.
Procedimiento
En Cartas De Rifka, Rifka y su familia viajan a muchos paises antes de llegar a los Estados Unidos.
1. Haga que los alumnos usen un mapa del mundo en blanco para hacer el recorrido del viaje de Rifka y su familia. Para cada país que Rifka visite, haga que los alumnos marquen ese país en el mapa. Luego haga que los alumnos investiguen brevemente cada país y que entreguen información relevante - país, capital, idioma, población y otras cosas. Los alumnos pueden escribir los resultados en un papel aparte para que sea entregado junto con el mapa.
2. Los alumnos investigan la migración de su propia familia a América o a otro país. Los alumnos deberían hablar con miembros de sus familias para obtener información acerca de la historia de su familia y para luego ubicar su viaje en un mapa del mundo. Se pueden enseñar habilidades básicas de entrevistas como una base para esta lección si es que los alumnos tienen que entrevistar a miembros de su familia para obtener información. Nuevamente, los alumnos pueden escribir una breve descripción de cada traslado, incluyendo cuál miembro de la familia fue parte de ese traslado. Los alumnos pueden describir el lugar donde nacieron, a dónde se mudaron y cuáles ajustes debieron hacer cuando se mudaron. Los alumnos pueden comparar sus ajustes con los que Rifka tuvo que hacer.
Línea De Tiempo
Objetivo
Los alumnos van a demostrar su entendimiento sobre eventos importantes en el libro al hacer una línea de tiempo representativa.
Procedimiento
Periodicamente a través de la lectura del libro, los alumnos van a describir cuáles sienten que fueron los eventos más importantes del libro en sus diarios. Una vez que terminen el libro, los alumnos deberán transferir sus ideas a una página de eventos. En la página de eventos, los alumnos titulan el evento y entregan una breve descripción y una ilustración (si es que es aplicable). Luego los alumnos crean una línea de tiempo usando cordel, papel, etc. , basada en sus títulos de los eventos y fechas del libro. La línea de tiempo más la página de eventos podría constituir el proyecto final.
Carrusel
Objetivo
Los alumnos van a trabajar en grupos colaborativos para obtener un mejor entendimiento de Cartas De Rifka.
Procedimiento
Los profesores eligen cuatro preguntas de respuestas abiertas para que los alumnos exploren. El profesor coloca cada pregunta en papel de envolver y pega estos papeles en cuatro esquinas de la sala. El profesor lee las preguntas y les da a los alumnos la oportunidad de pensar silenciosamente en las respuestas. Divida a la clase en cuatro grupos. Los grupos se van a las esquinas y cada grupo debe decidir quién va a estar a cargo de la anotación y quién va a ser el reportero. Los alumnos van a tener un corto tiempo para comentar ideas de respuestas a las preguntas y para escribir las respuestas en el papel. El que anota es el responsable de escribir. Luego los grupos cambian a una nueva pregunta en otra de las esquinas, repitiendo el proceso. La única regla es que los grupos no pueden duplicar las ideas del grupo anterior, por lo que tendrán que agregar a la información en lugar de repetirla. Después de que los alumnos hayan respondido a todas las preguntas, el reportero tendrá que reportarle a la clase todas las respuestas a las preguntas. Algunas preguntas para Rifka podrían ser, ¿Qué prejuicios observan en el libro? ¿Cuáles son algunos ejemplos de cómo la gente depende de cada uno de la misma forma en que lo hacían en el libro, y Qué aprecias tú de vivir en los Estados Unidos?
Viñeta
Objetivo
El alumno va a representar a un miembro de su familia a quien respete.
Procedimiento
En el libro, Rifka describe a su padre como el hombre más valiente que ella haya conocido. Los alumnos deberían pensar sobre esto y decidir acerca de una persona a quien ellos admiren y respeten. Luego los alumnos, si es que es posible, deberían entrevistar a esa persona por 30 minutos. La variedad de habilidades podrían incluir el aprender a crear preguntas para entrevistas, aprender cómo tomar notas durante una entrevista, aprender cómo citar referencias de palabras habladas / parafraseo y cosas así. Después de la entrevista, los alumnos deberían escribir una representación gráfica de 3 páginas acerca de su persona. La representación gráfica debería incluir una descripción explicando por qué admiran a esta persona, apoyada en evidencia de la entrevista.
Proyecto De Investigación:
Comparación Cultural
Este es un proyecto colaborativo que resulta mejor cuando se hace con un grupo de profesores y alumnos.
Temas Cubiertos: Estudios Sociales, Artes del Lenguaje, Matemáticas, Computación / Tecnología. Objetivo Los alumnos van a obtener conocimientos sobre un país y una cultura extranjera y podrán comparar / contrastar ese país / cultura a la cultura de su colegio.
Procedimiento
Los alumnos van a estudiar a un país o cultura, que Rifka visite en su viaje a América, en profundidad y lo compararán con la cultura de su propio colegio (si el enfoque es solamente Rusia, entonces solamente estudien Rusia.). Basándose en las lecturas y en la discusión de clases, los alumnos se dividen en grupos de dos o tres para investigar una pregunta que ellos quieran tener respondida acerca de una cultura extranjera que ellos elijan y de la cultura de su colegio. Para poder incorporar las matemáticas en este proyecto, los alumnos deberían elegir una pregunta cuantitativa que ellos quieran que sea respondida por los otros alumnos y para la que ellos puedan investigar acerca de otro país. La preguntas "Favoritas / Populares" funcionan bien. Por ejemplo, los alumnos podrían preguntar, ¿Cuál es tu festividad favorita o la más popular?" o "¿Cuál es tu comida favorita para el desayuno o la más popular?" o "¿Cuál es tu tipo de música favorita o la más popular?" La parte "favorita" de la pregunta se la van a preguntar a sus compañeros, y la parte "popular" de la pregunta la van a tener que investigar acerca de su país o cultura extranjera.
El punto de hacer preguntas cuantitativas es que los alumnos pueden aprender habilidades de matemáticas relacionadas a la recolección de datos y al análisis. Para contestar específicamente la parte "favorita" de las preguntas, los grupos van a preguntar a sus compañeros del colegio. Para hacer esto, los alumnos deberán entender cómo hacer un cuestionario y deberán entender el concepto de tomas de muestras al azar. Cuando hayan cuestionado a sus compañeros, ellos van a ingresar los datos en un Excel y van a crear gráficos, histogramas, etc., para mostrar las respuestas más populares. Para contestar la parte "popular" de la pregunta, los alumnos van a usar varios métodos de investigación - libros, internet, etc. Para aprender acerca de sus culturas extranjeras. Las respuestas no serán específicamente cuantitativas, pero los alumnos deberían tener una buena idea acerca de su pregunta. Por ejemplo, si la pregunta es "¿Cuál es la cosa en la que gastas más dinero?" los alumnos pueden cuestionar a 100 alumnos y obtener resultados cuantitativos - música, ropa, entretención, y otras cosas. Sin embargo, si es que están investigando la pregunta en qué gastan los jóvenes de Rusia su dinero, puede que los alumnos no encuentren datos cuantitativos, pero igual ellos podrán obtener una idea general a través de su investigación. Cuando los alumnos hayan completado su investigación, ellos pueden crear una presentación en PowerPoint para presentársela a sus compañeros. Cada presentación debería incluir entre 5 y 6 diapositivas:
1. ¿Cuál es la cultura extranjera que están estudiando?
2. ¿Cuál es su pregunta de investigación?
3. ¿Cómo obtuvieron los datos de sus compañeros y acerca de su cultura extranjera?
4. ¿Cuáles son los resultados? Los resultados pueden ser gráficos de Excel pegados en el Powerpoint. Comparación y contraste de resultados.
5. Conclusión. ¿Qué dicen los hallazgos acerca de cada cultura?
6. Reflexión. ¿Cómo harías tu investigación diferente la próxima vez? ¿Qué funcionó? ¿Qué no funcionó? ¿Por qué?
Los alumnos pueden tomar notas mientras los otros grupos estén presentando y pueden incluso ponerles nota a los otros grupos. El grupo con el puntaje más alto podría hacer una presentación para todo el colegio o para los padres, o para otros grupos. También podría haber un exámen o un cuestionario basado en la información obtenida. Sería fantástico investigar sólamente a Rusia - con cada grupo enfocándose en una pregunta distinta. Los resultados entregarían una visión buena y comprensiva de la cultura Rusa, particularmente de la cultura de los jóvenes. Esto sería muy motivador para los alumnos.
Duración estimada del proyecto: 2 semanas para leer el libro, 2 a 3 semanas para completar el proyecto.