¡"Termómetros" Con Nombres Extraños!
¿Qué es un Mejillón?
Buscando Un Aventón: El Ciclo de Vida de un Mejillón
¡El Comer Es Un Trabajo Importante!
Los Mejillones Están En Peligro
Salvando A Estos "Termómetros De Los Ríos"
Ahora, por qué no bajar Revoltijo De Mejillones

Noticas

¡"Termómetros" Con Nombres Extraños!

¿Qué es lo que piensas cuando oyes los nombres Dedo de Cerdo Redondo, Cara de Mono, Espalda con Espinillas y Espalda con Verrugas? ¿Piensas que se puede tratar de nombres ofensivos que suelen escucharse en los patios y en los lugares de juego? Suenan como si lo fuesen, pero no lo son. Se trata de los nombres de los mejillones que se encuentran en el Río Mississippi.

Los mejillones poseen más que simples nombres extraños. A ellos les toca desempeñar un rol muy importante en la cadena alimenticia. Ellos le sirven de alimento a algunos animales de los ríos, tales como las nutrias, las ratas almizcleras y los mapaches. Los mejillones nativos también nos permiten saber si es que nuestros ríos están sanos.

Continúa leyendo para descubrir más acerca de estas criaturas de "labios apretados" y de la razón por la que muchos de ellos se encuentran en peligro de extinción.

¿Qué es un Mejillón?

Un mejillón es un molusco bivalvo. Tú ya sabes lo que es una bicicleta - tu bicicleta tiene 2 ruedas. Bi significa dos. Por lo tanto bivalvo significa que tienen una concha con dos lados. Estos dos lados se ven iguales y trabajan en conjunto. Igual que un árbol, un mejillón tiene anillos de crecimiento. Las líneas en la parte de afuera de la concha pueden incluso mostrar el momento en que la temperatura del río estaba fría.

Dentro de esta concha vive este animal de cuerpo blando, el que tiene una cabeza, un pié y un manto. El manto es el tejido suave que rodea al blando cuerpo. A los mejillones sanos les gusta enterrarse al fondo de un río. Pero, a veces sacan su pié y caminan por los alrededores. ¡Si es que tú tienes buena visión podrías ser capaz de descubrir las huellas de un mejillón en la ribera de un río!

Buscando Un Aventón: El Ciclo de Vida de un Mejillón

Los mejillones tienen un ciclo de vida muy interesante. Ellos comienzan como huevos y si es que llegan a ser fertilizados, ellos entran a la etapa larval. En esta etapa, a los huevos se les llama gloquidios. Estos gloquidios crecen en las agallas de las hembras por un tiempo de entre dos a diez meses. Después de este período de tiempo, la hembra suelta a los gloquidios sobre un pez anfitrión. En otras palabras, ¡los mejillones deben buscarse a un pez que les dé un aventón para poder sobrevivir!


Luego los gloquidios se pegan a las agallas o a las aletas de su pez anfitrión. Esta etapa del ciclo de vida de un mejillón se llama la etapa de espora. El pez anfitrión provee a los gloquidios de alimento y de refugio. Durante esta etapa, el mejillón ya comienza a verse como un pequeño mejillón adulto.

Cuando ya es lo suficientemente grande para poder sobrevivir por sí mismo, se despega y queda libre y cae al fondo del lecho del río para poder comenzar su propia vida. Lo más probable es que forme parte de una comunidad llamada una cama. Algunos mejillones pueden vivir en la cama por varios años. ¡Algunos mejillones llegan a vivir hasta los 100 años!

 

¡El Comer Es Un Trabajo Importante!

¡Los mejillones comen constantemente! Los mejillones bombean agua a través de sus cuerpos y mientras lo están haciendo, ellos van filtrando la comida del agua. Ellos remueven la comida y el oxígeno con sus agallas. Su alimento consiste en plantón y en plantas y animales microscópicos. El agua entra a sus cuerpos a través del sifón que fluye hacia adentro y sale a través del sifón que fluye hacia fuera. Un sifón es como un tubo chupador. A medida que el mejillón va comiendo, también va limpiando el agua. ¡Esto significa que los mejillones tienen que realizar un trabajo muy importante!

Los Mejillones Están En Peligro

Los mejillones de agua dulce son el grupo más grande de invertebrados que se encuentran amenazados o en peligro de extinción en los Estados Unidos. La pérdida de hábitat es la razón principal por la que el número de mejillones ha disminuido. La construcción de represas, la creación de nuevos canales en los ríos y las frecuentes inundaciones han alterado al hábitat del mejillón. La contaminación del agua, la invasión del Mejillón Cebra y el exceso de captura de los mejillones para la industria de las perlas son otras de las razones por las que la población de mejillones ha disminuido. Cuando se construyen represas en ríos del tipo del Mississippi, los mejillones pierden el flujo natural del río que es tan necesario para que algunas especies puedan sobrevivir. Las represas también interfieren con el movimiento del pez anfitrión de algunas especies de mejillones. Si es que el mejillón no tiene un pez anfitrión, no se podrá desarrollar y no se convertirá en mejillón adulto, por lo que morirá. Un ejemplo de esta situación es el Mejillón Oreja de Elefante. El Oreja de Elefante usa al Arenque Baticabeza como pez anfitrión. Cuando disminuyó la población del Arenque Baticabeza, el Mejillón Oreja de Elefante se convirtió en una especie en peligro de extinción. Los Mejillones Cebra son una especie de mejillón invasora en los Estados Unidos. Ellos llegaron para quedarse y le han quitado el hábitat a otros mejillones. En muchas ocasiones, esto significa que no queda espacio para que el mejillón nativo pueda sobrevivir. Una de las especies que fue afectada por la invasión de los Mejillones Cebra eran los Mejillones De Ojo De Higgins. Este mejillón ahora se encuentra en peligro de extinción.

El exceso de la captura de mejillones también ha causado la disminución de algunas especies de mejillones. Las conchas de los mejillones son utilizadas en la industria de las perlas. Las conchas de los mejillones son usadas para hacer mostacillas que son luego colocadas dentro de ostras vivas. Las ostras cubren estas mostacillas y crean perlas que son luego sacadas de las ostras y que son vendidas por la industria de las perlas.

Salvando A Estos "Termómetros De Los Ríos"

Se están realizando esfuerzos para poder restaurar el hábitat de los mejillones. Esto es muy importante ya que si los mejillones están sanos, los ríos en los que ellos habitan generalmente también están sanos. ¡Ellos son buenos "termómetros" para el medio ambiente del río!

El restaurar el hábitat de los mejillones va a ayudar a aumentar la población de los mejillones. Un monitoreo cuidadoso de las poblaciones ayuda a los científicos a decidir cuántos mejillones deberían ser capturados para la industria de las perlas. La gente que usa nuestras vías marítimas debe limpiar sus botes, sus remolques y sus equipos para evitar el transporte de los Mejillones Cebra de un lugar en el agua a otro. El reportar la contaminación del agua podría ayudar a salvar a los mejillones. Capas aceitosas, peces o mejillones muertos, grandes cantidades de algas y aguas descoloridas o con espuma, son todos signos de la existencia de contaminación en el agua.

A través de la investigación científica y de la participación del público, esperamos lograr restaurar el hábitat perdido y evitar los mismos errores realizados en el pasado. ¡Todos deben trabajar juntos para salvar a los mejillones!

Ahora, por qué no bajar Revoltijo De Mejillones

Este documento se encuentra en formato Adobe Acrobat PDF. Si fuese necesario, tú puedes bajar una muestra gratis haciendo click en el ícono de la derecha.

©2002 Maggie's Earth Adventures, LLC. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.